viernes, 12 de octubre de 2018


EL ESPAÑOL EN EL MUNDO

La lengua española vista desde el escenario internacional, se ha convertido en una lengua que ha traspasado fronteras. Si nos remontamos a las cuestiones históricas, son tres los principales aspectos que influyeron en que el español de Castilla se haya extendido por el mundo: la demografía, las condiciones geográficas y las cuestiones políticas, y de ahí con los diversos viajes de búsqueda para nuevas rutas de comercio, se da el acontecimiento del descubrimiento de nuevos territorios donde la lengua oficial terminaría siendo la española. Hasta 2016 más de 472 millones de personas tienen al español como su lengua materna. A continuación, se presenta una tabla obtenida del informe 2016 del instituto cervantes, para ilustrar el porcentaje de hispanohablantes en los países que tienen al español como su lengua materna. “El español es la segunda lengua más hablada en el mundo como lengua nativa, tras el chino mandarín, que cuenta con más de mil millones de hablantes” (David, 2016)
País
Población
Porcentaje de hispanohablantes
México
122.273.473
96.8
Colombia
48.483.138
99.20
España
46.600.949
92.09
Argentina
43.590.638
98.10
Perú
31.488.625
86.60
Venezuela
31.028.637
97.30
Chile
18.191.884
95.90
Guatemala
16.176.133
78.30

Compartimos la misma lengua con diversos territorios, sin embargo, existen diversos factores como el geográfico, el histórico, el social, etc. Que inciden en la forma de hablar, cambiando así el modo de expresarse en español.




            Históricamente hablando y según Louis-Jean Calvet, la lingüística ayudó de alguna manera a justificar las conquistas imperiales. Idiomas como lo son el francés, el español y el inglés, fueron utilizados para consolidar el dominio global de dichos imperios. En 1974 Calvet publica Lingüística y Colonialismo, donde demostraba que el estudio de las lenguas había producido el surgimiento de podios, en los cuales se situaban las lenguas, que iban de las dominantes a las dominadas. En su obra titulada Pour une écologie des langues du mond, menciona la existencia de tres razones por las cuales se utiliza la lengua española en el mundo. Estas son, Hispanidad, Hispanofonía e Hispanoproclividad.
a)      El fenómeno de hispanidad, es desarrollado en aquellos países en los cuales el símbolo de identidad y la lengua materna es la española. Algunos de los principales países donde existen los hispanohablantes son: México, España, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela, Chile, Ecuador, Guatemala, Cuba, República Dominicana, Bolivia, Honduras, El Salvador, Paraguay, Nicaragua, Costa Rica, Uruguay, Panamá, Guinea Ecuatorial y Puerto Rico.
b)      Cuando se hace uso del español en países en los cuales no funge como lengua materna, sucede el fenómeno de la Hispanofonía. Son varios los países en los cuales sucede esta coexistencia de lenguas, como, por ejemplo, E.U.A., Australia, Filipinas, Marruecos, Sahara, Belice en donde, aunque no es lengua oficial se hace uso de ella.
c)      Como hemos visto anteriormente los fenómenos sociales influyen notablemente en la lengua, ejemplo de ello, es cuando a través de prácticas como el comercio, se da cierta preferencia hacia el español como segunda lengua debido a las relaciones que en este ámbito se dan entre diversos países, surgiendo así la Hispanoproclividad.


Ahora es tiempo de reafirmar el conocimiento construido:



No hay comentarios:

Publicar un comentario