La oración incompleta se define como el sistema gramatical en que se ha suprimido de manera intencional uno o más términos, por lo que ha perdido su coherencia inicial. Los objetivos primordiales de esta parte del razonamiento verbal son cinco:
1) Desarrollar la capacidad para sistematizar ideas
2) Agudizar el sentido lógico en el uso del idioma
3) Optimizar el manejo de la diversidad semántica de las palabras.
4) Inculcar la observancia de las normas básicas de la gramática.
5) Predisponer la mente para el estudio de la comprensión lectora
Para resolverlas adecuadamente existen, principalmente, tres métodos:
a) Análisis sintáctico[1]: Se ha de determinar la función que cumple la palabra faltante en la oración, de donde a su vez se deriva la categoría gramatical a la que pertenece: sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo, etc.
b) Análisis semántico[2]: Aquí, debemos ubicar las palabras con mayor significado y subrayarlas para tener presente. Las llamaremos palabras claves, palabras que subrayemos porque nos ayudarán a deducir las palabra(s) faltante(s).
c) Búsqueda mental de las palabras faltantes: Es decir llenamos mentalmente los espacios vacíos y luego buscamos en las alternativas las palabras que más coincidan con la que ya hemos hallado mentalmente:
Sugerencias para contestar los ejercicios de completar oraciones:
· Lea la oración cuidadosamente; asegúrese de que entiende las ideas expresadas.
· No escoja una opción sencillamente porque “le parezca bien”; por el contrario, determine si la idea de la oración se completa lógicamente.
· Si la oración tiene dos espacios en blanco, asegúrese de que ambas palabras hacen que la oración tenga sentido. Una opción incorrecta con frecuencia incluye una palabra correcta y una incorrecta.
· Después de seleccionar una respuesta, lea la oración y asegúrese de que tenga sentido y coherencia.
· Considere todas las opciones y asegúrese de que no ha pasado por alto una opción que complete mejor el sentido de la oración y lo haga de forma más precisa que la respuesta escogida.
[1] Se entiende por análisis sintáctico las relaciones de concordancia que guardan las palabras en un texto o una oración; es decir, la función lógica que debe poseer un enunciado a partir de cada una de sus partes.
[2] Se entiende por análisis semántico el estudio de las palabras en función de su significado.
Ejercicio Nº 1
Hablar bien no significa emplear palabras ............... sino simplemente ............... nuestro pensamiento con la mayor sencillez posible.
A) extrañas - armonizar
B) emotivas - organizar
C) difíciles - sistematizar
D) complicadas - expresar
E) ambiguas - transmitir
Solución: En la oración se nos aconseja hablar con sencillez. Entonces, ¿cómo deberíamos proceder en este ámbito? No usando palabras complicadas al expresar nuestro pensamiento, sino formulándolo de modo accesible a todo nivel de entendimiento. Rpta. (D)
Ejercicios
A) pesar - sofocamiento
B) recogimiento - diálogos
C) devoción - murmullos
D) sorpresa - silbidos
E) expectativa - comentarios
La literatura se convierte en un instrumento de educación moral, ............... a los hombres a ............... los males sociales.
A) enseñando - superar
B) estimulando - enfrentar
C) comprometiendo - supeditar
D) invitando - afrontar
E) llevando - destruir
El flujo se la saliva es ............... producida por la presencia del alimento en la boca; más tarde se produce por la imagen o el ............... del alimento.
A) inicialmente - olor
B) originalmente - gusto
C) principalmente - contacto
D) casualmente - deseo
E) primeramente - sabor
No hay comentarios:
Publicar un comentario