Mostrando entradas con la etiqueta Angélica Pantoja Rico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angélica Pantoja Rico. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2019

LA SUBJETIVIDAD DEL ROMANTICISMO




Los románticos convirtieron al sujeto individual en el punto de vista desde el que había de considerarse el mundo, por lo que tuvo este movimiento un carácter profundamente introspectivo. De modo que el verdadero tema de la literatura o el arte romántico no suele ser el tema externo, sino la vida psicológica íntima. El espacio psíquico se hace cada vez más profundo y abismal. 



Una consecuencia de su postura determinadamente individualista fue que el universo podía reflejarse dentro de un sujeto individual. El poeta romántico define, crea y transforma en sus textos la realidad y da vida al yo definidor y creativo. El centro dominante y volitivo de la conciencia que rehace la existencia en los textos románticos es la "imagen del deseo" proyectada por el poema. 



El Yo representado por el texto romántico es, por tanto, inevitablemente, el sujeto autor en el proceso de construirse a sí mismo: el esfuerzo de sobrepasar la conciencia de sí alienante mediante los poderes de la imaginación, es decir, el poder mental de introspección y reconstrucción del mundo externo. 

Así, pues, el texto romántico anima al lector a confundir al verdadero escritor-persona con el sujeto narrador o el sujeto de la acción creado por el texto. 

Pero la obra romántica podía leerse también como imagen del deseo colectivo, de una subjetividad generalizada y no sólo como auto-representación de un individuo. Esa relativa apertura de la obra desaparece en los sucesores del romanticismo de finales del siglo XIX.


A continuación te dejo un link para conocer un poco más acerca de esta fascinante corriente.



EL BARROCO


BARROCO



La palabra barroco parece  venir del vocablo “barrueco”, con que son designadas en español y en portugués las perlas irregulares, belleza comprimida a punto de romper sus barreras.

Nace a finales del siglo XVII e inicios del XVIII.

Las representaciones arquitectónicas muestran un acabado perfecto, dinamismo, líneas arquitectónicas quebradas, arcos incompletos y esbozos ornamentales que se esfuman.

Sólo entendiendo bien el barroco, se comprende su exquisito trabajo de las formas y los detalles; su amor a lo divino, su admiración ante Dios; y juntamente su amar a la tierra, al hombre, a las cosas, su deseo de exaltarlos y darles una versión artística, brillante, haciéndolo trascender sobre el tiempo y el espacio.

El BARROCO en la literatura significa obscuridad y primor difícil. El lenguaje se vuelve enteramente figurativo. La literatura, librándose de lo útil o racional se constituye en un arte de la palabra, se usa la hipérbole y el superlativo.



Nacen dos corrientes literarias: conceptismo ( representado por Francisco de Quevedo) y culteranismo (representado por Luis de Góngora).

Características 

Conceptismo: 
Presentaban un tema o idea de forma exageradamente confusa.

Culteranismo: 
Excesivo adorno del lenguaje.
Uso de  metáforas brillantes
Abundancia de epítetos .-adjetivación innecesaria.
Hipérbaton. .-alteración de la sintaxis.
Interpolación .- intercalar asuntos o frases ajenas de otro texto.
Alusiones mitológicas.
Neologismos.- palabras nuevas.
Antítesis.- contraponer una idea con otra.
Perífrasis o circunloquio.- Darle muchas vueltas al asunto
Rasgos sombríos.                             







A continuación te dejo un link, para conocer más a fondo a Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y las diferencias entre ambos.


lunes, 14 de enero de 2019

EJEMPLOS DE PALABRAS GRIEGAS Y LATINAS


50 palabras griegas.








ΒΙΟΛΟΓΙΑ
βιολογια
Biología
ΓΕΟΓΡΑΦΙΑ
γεογραφια
Geografía
ἀήΡ - ἀΕΡΣ , ἡ
ἀήρ - ἀερός , ἡ
Aire
ΑΜΑ- ΑΤΟΣ, Τ
αἷμα- ατος, τὸ
Sangre
ΚΡΟΣ-Α-ΟΝ
ἄκρος-α-ον
Agudo
ΛΓΟΣ-ΟΥΣ, Τ
λγος-ους, τ
Dolor
ΝΡ-ἀΝΔΡΣ, ὁ
νρ-ἀνδρς, ὁ
Varón
ΝΘΡΩΠΟΣ-ΟΥ, ὁ              
νθρωπος-ου, ὁ
Ser humano
ΡΧΑΟΣ-Α-ΟΝ
ρχαος-α-ον
Antiguo
ΡΧΩ
ρχω
Gobernar
ΣΘΕΝΕΑ-ΑΣ, ἡ
σθενεα-ας, ἡ
Enfermedad
ΒΛΛΩ
βλλω
Arrojar
ΒΡΟΣ-ΟΥΣ, Τ
βρος-ους, τ
Peso
ΒΑΡΣ-ΕΑ-ύ
βαρς-εα-ύ
Pesado, grave
ΒΛΟΣ-ΟΥΣ , Τ
βλος-ους , τ
Flecha
ΒΟΣ-ΟΥ, ὁ
βος-ου, ὁ
Vida
ΒΟΛή- ῆΣ, ἡ
βολή- ῆς, ἡ
Bolo
ΓΜΟΣ-ΟΥ, ὁ
γμος-ου, ὁ
Matrimonio
ΓΑΣΤΡ-ΓΑΣΤΡΣ, ἡ
γαστρ-γαστρς, ἡ
Vientre
ΓΝΟΣ-ΟΥΣ , Τ
γνος-ους , τ
Linaje
Γή-ΓΣ, ἡ
γή-γς, ἡ
Tierra, suelo
ΓΙΓΝΣΚΩ
γιγνσκω
Conocer, saber
ΓΛΥΚΣ-ΕΑ-ύ
γλυκς-εα-ύ
Dulce
ΓΛΣΣΑ [ΓΛΤΤΑ]-ΗΣ, ἡ
γλσσα [γλττα]-ης, ἡ
Lengua
ΓΡΜΜΑ-ΑΤΟΣ, ΤΟ
γρμμα-ατος, το
Letra, documento
ΓΡΦΩ
γρφω
Escribir, dibujar
ΓΥΝή-ΓΥΝΑΙΚΣ, ἡ
γυνή-γυναικς, ἡ
Mujer, esposa
ΔΚΤΥΛΟΣ-ΟΥ, ὁ
δκτυλος-ου, ὁ
Dedo
ΔΚΑ
δκα
Diez
ΔΡΜΑ-ΑΤΟΣ, Τ
δρμα-ατος, τ
Piel
ΔΜΟΣ-ΟΥ, ὁ
δμος-ου, ὁ
Población, pueblo
ΔΣ
δς
Dos
ΔΝΑΜΙΣ-ΕΩΣ, ἡ
δναμις-εως, ἡ
Fuerza, poder
ΔΣ
δς
Malo
ΔΔΕΚΑ
δδεκα
Doce
ΘΝΟΣ-ΟΥΣ, Τ
θνος-ους, τ
Etno
ΚΑΤΝ
κατν
Cien
ΝΔΕΚΑ
νδεκα
Once
ΝΔΟΝ
νδον
Dentro
ΝΝΑ
ννα
Nueve
ΝΤΕΡΟΝ-ΟΥ, Τ
ντερον-ου, τ
Intestino
Ξ
ξ
Seis
ΞΩ
ξω
Fuera
ΠΤΑ
πτα
Siete
ΣΩ
σω
Eso
ΤΕΡΟΣ-Α-ΟΝ
τερος-α-ον
El otro, hetero
Ε
ε
Bien
ΖΟΝ-Οὐ, Τ
ζον-οὐ, τ
Animal, ser vivo
ΜΙ
μι
Mitad



50 palabras latinas.



ALTA
alta
Alta
LATA
lata
Ancha
LONGA
longa
Larga
MALA
mala
Mala
PIGRA
pigra
Perezosa
PRÓVIDA
próvida
Previsora
RARA
rara
Rara
VERA
vera
Verdadera
BONA
bona
Buena
FILIA
filia
Hija
PUELLA
puella
Niña
AQUILLA
aquilla
Águila
COLUMBA
columba
Paloma
CHICONIA
chiconia
Cigüeña
GALLINA
gallina
Gallina
PATRIA
patria
Patria
PLUVIA
pluvia
Lluvia
PECUNIA
pecunia
Dinero
EPÍSTULA
epístula
Carta
JUSTA
justa
Justa
INJUSTA
injusta
Injusta
IMPIGRA
impigra
Trabajadora
AEGRA
aegra
Enferma
TIMIDA
timida
Tímida
SEDULA
sedula
Cuidadosa
LAETA
laeta
Alegre
AMICUS
amicus
Amigo
FILIUS
filius
Cautivo
HORTUS
hortus
Hijo
EQUUS
equus
Jardín
SERVUS
servus
Siervo
PIRUS
pirus
Peral
LOCUS
locus
Lugar
FAMULUS
famulus
Criado
POPULUS
populus
Álamo
HUMANUS
humanus
Humano
PARVUS
parvus
Parvada
PURUS
purus
Puro
MAGNUS
magnus
Magnífico
ALTUS
altus
Alto
LONGUS
longus
Largo
MALUS
malus
Malo
PROVIDUS
providus
Previsor
RARUS
rarus
Raro
VERUS
verus
Verdadero
BONUS
bonus
Bueno
JUSTUS
justus
Justo
INJUSTUS
injustus
Injusto
TIMIDUS
timidus
Tímido
SEDULUS
sedulus
Cuidadoso