martes, 28 de agosto de 2018

El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha


Seguramente haz escuchado hablar muchas veces sobre el Quijote de la Mancha, incluso creo que más de alguna vez habrás leído algo de ello; pues hoy te quiero contar que Don Quijote de la Mancha, que es el nombre más común con el que se conoce a la novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra fue publicada en su primera parte bajo el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a inicios del año 1605; cabe señalar que es una de las obras más importantes y que ha logrado destacar más dentro de la literatura española y también en la literatura universal, puesto que, en nuestros días, se encuentra en el lugar número 29 de los libros más traducido en el mundo, ya que a la fecha se ha logrado traducir a 48 idiomas, una vez conocido lo anterior te voy a contar el argumento de dicha obra, ¿Preparado?... ¡Vamos!



Alonso Quijano, que es el personaje principal de la obra, es una persona que se autodenomina hidalgo (dicho término en esa época hacía alusión a ser una persona de buen nivel socioeconómico y se consideraba un caballero), tiene un aproximado de 50 años de edad; es una hombre que tiene por habito el leer cuanto libro de caballería llegase a sus manos (que son muchos por cierto) ya que en esa época la temática que prevalecía era precisamente la de tipo caballeresca. 

Todos suponen que don Quijote se vuelve loco por leer demasiados libros de aventuras de caballerías y de alguna forma, esta locura se ve reflejada en el hecho de que él busca por todos los medios imitar las aventuras que ha leído a lo largo de los incontables libros de su acervo. Pese a su locura (evidente por todos los que están a su alrededor), don Quijote siempre busca hacer el bien y vivir sus aventuras e historias conforme a los más grandes ideales caballerescos de esa época, posee muchos valores que va reflejando en cada una de sus aventuras. 

En algún momento inicial de la historia, don Quijote retoma una armadura vieja que pertenecía a sus antepasados la cual utiliza como vestidura y saca a su viejo y flaco caballo al que él vislumbra como un hermoso corcel y le denomina Rocinante, en honor al rocín y gallardía que, ante los ojos de don Quijote, posee su hermoso caballo. 

Y es que tanto fue lo que leyó y se apasionó con lecturas, que por muchos era considerado un loco; cierto día Alonso Quijano tuvo el presagio de convertirse en un caballero andante y consideró necesario cambiarse de nombre, de tal suerte que se autonombró don Quijote de la Mancha y su amada Aldonza a quien idolatraba y amaba perdidamente la nombró Dulcinea de Toboso. 

Cierto día don Quijote comienza una serie de aventuras en su afán de ser nombrado caballero; pero para ese tiempo don Quijote no estaba solo, contaba con la valiosa compañía de una gran persona y ser humano, su gran amigo Sancho Panza, quien se convierte en su fiel e inseparable amigo y escudero quien lo apoya y lo motiva a continuar su viaje de una y mil aventuras, donde pasan por muchas penas y alegrías, pero todas les llenan de aprendizajes y experiencias. 

Ante los ojos de la sociedad conservadora de esa época, don Quijote llega a parecer que está loco en repetidas ocasiones, sobre todo cuando presenta alucinaciones como cuando atacó los molinos de viento, asumiendo que estos eran gigantes guerreros a los que había que derrotar. Otro episodio donde se pone en tela de juicio su cordura es cuando se enfrenta a unos frailes que van acompañando a una dama, al argumentar que éstos son secuestradores que llevan contra su voluntad a la señorita en cuestión. Y qué decir de los episodios donde deja libres a un puñado de presos; cuando ataca a un rebaño de ovejas, creyendo que estas son un enorme ejército o cuando se coloca en su cabeza un casco pensando que es un sombrero; estas y otras aventuras dan testimonio del cierto grado de locura que posee don Quijote. 

Cierta ocasión don Quijote le pide de favor a su fiel e inseparable amigo Sancho Panza que le lleve un encargo (una carta) a su amada Dulcinea, Sancho accede a llevarla y durante su trayecto se encuentra con algunas personas que conocían a Don Quijote como lo son el barbero y el cura del lugar, ellos intentan que Sancho se retorne a su casa, pero como no lo consiguen, le tienden una trampa a don Quijote, al planear que una mujer se haga pasar por una dama en apuros que le pida que mate a un gigante, desafortunadamente don Quijote cae en la trampa y lo toman preso para llevarle hasta su casa. 

En otra aventura nos relatan cuando don Quijote junto con Sancho Panza se dirigen con rumbo a Toboso, en búsqueda de la bella Dulcinea a quien él cree que vive en un hermoso palacio, obviamente nunca encuentran el dichoso palacio, y ante tal situación el noble amigo (Sancho Panza) comienza a engañar a su amigo para que éste no se decepcione y busca entre una mujeres labradoras a una a quien hace pasar por su amada Dulcinea. 

Otra ocasión, el Bachiller Carrasco, quien era un viejo amigo de don Quijote intenta regresar a Alonso Quijano a su hogar, puesto que sabe que se encuentra errante buscando aventuras y que muchas personas se burlan de su condición; y cuando lo encuentra a su amigo (don Quijote) se hace pasar por un caballero y lo reta a una pelea, argumentando que él ya lo había vencido, pero esta vez don Quijote le gana y, desafortunadamente, Carrasco no logra su cometido de devolver a su amigo a casa. 

Unos duques intentan reírse y mofarse de don Quijote y su amigo Sancho Panza y les comentan, de manera sarcástica y burlona, que la princesa que ellos buscan está encantada y que si ellos quieren acabar con el encanto que la atormenta, deben buscar un caballo de madera volador y montarlo; y para mofarse más de la situación, a Sancho Panza le asignan una isla, la cual debe gobernar, don Quijote le pide a su amigo que lo haga de la mejor manera y que busque el hablar correcto, sin decir disparates que le puedan ser tomados en su contra, le recomienda que sea limpio de cuerpo, mente y corazón y que busque la manera de no comer ajos ni cebollas. En este episodio se muestra claramente la bondad de corazón de don Quijote al querer que se gobierne con altos valores humanos en beneficios de todos. 

Lar burlas siguen dándose por todos lados, ya que ubican a Sancho Panza ante un juicio donde él tiene que presidirlo, para ver el cómo actuará; después lo invitan al palacio para que coma, en dicho palacio se encontraban varios platillos y manjares, mismos que no le permiten comer puesto que un médico que, aparentemente, cuida su salud le prohíbe hacerlo, bajo el argumento de que le pueden hacer daño. Después de toso eso le comentan que la isla que él gobierna será atacada. Sancho ya no puede más y se marcha de la ese lugar en busca de su fiel amigo don Quijote, de quien prefiere acompañarle en su locura, que seguir siendo burla cruel de la cordura. 

Una vez que logra reencontrarse (Sancho Panza) con su señor y amigo don Quijote, deciden emprender el viaje con rumbo a Zaragoza y durante su trayecto escuchan a una persona que está leyendo la segunda parte falsa de su libro donde se afirma que él ya no se encuentra enamorado de la bella Dulcinea y ante esta situación se enfada mucho don Quijote y decide ya no ir a Zaragoza y encaminarse mejor rumbo a Barcelona. 

Una vez que logra llegar a la ciudad de Barcelona se topa con el caballero de la blanca Luna y le reta a una lucha; desafortunadamente en esa batalla hay una gran derrota para don Quijote, quien es condenado al exilio durante un año de esas tierras, pero lo que no sabían es que el caballero de la blanca Luna resultaba ser, nada menos y nada más que su viejo amigo el Bachiller Carrasco quien lo quiere regresar a su casa, (recordemos que esta es la segunda vez que lo intenta). 

Una vez ubicado en su casa, don Quijote comienza a presentar una serie de molestias físicas, puesto que está ya muy enfermo y comenta que él estuvo loco haciéndose pasar por un caballero andante y es ahí donde comienza la fuerte crítica de los libros de caballería 

Antes de morir, sus últimas palabras fueron… desde ahora ya no soy don Quijote ahora soy Alonso Quijano. Con ello da entender que las aventuras caballerescas no son más que las aventuras humanas y que cada ser tiene un cometido en esta vida, que es necesario ser verdaderamente auténtico en cada momento de nuestra existencia.

¿Qué te pareció?

Ahora te invito a que hagas un Colage con las imagenes de monumentos,artesanías, revistas y demás imágenes que encuentres y que sean alusivas a la obra de Don Quijote

No hay comentarios:

Publicar un comentario