Como docentes o futuros docentes que nos estamos preparando en esta Licenciatura, es necesario que conozcamos un poco más de cerca la Reforma Educativa que ha trastocado gran parte de nuestro Sistema Educativo; se dice que dicha reforma ya va de salida, más aún cuando se ha entregado una nueva propuesta en materia educativa por el Ejecutivo de nuestro país, sin embargo, considero necesario compartir con ustedes estas líneas para su análisis y reflexión
Nacer, crecer, reproducirse y morir son cuatro fases de la vida de todo ser vivo, que a lo largo de los años hemos utilizado de manera cotidiana y que el antropólogo canadiense Herbert Marshall McLuhan hace una analogía de dicho proceso con el paso del hombre por la tierra: nació con los momentos evolutivos que todos conocemos, creció o floreció en el momento en que inició la comunicación oral que luego consolidó con la invención de la escritura, se reprodujo en el momento de la creación de los medios visuales, adelantos científicos y tecnológicos propios de la era digital, y está destinada a morir debido a la codicia, la depredación y saqueo que el mismo ser humano realiza a la naturaleza y a su habitad. Pero todavía hay una posibilidad de que la sociedad despierte la conciencia que tiene adormecida y esa necesariamente es la Educación.
Con la imposición de las Reforma Integral a la Educación Básica (2004 en preescolar, 2006 en secundaria y 2009 en primaria) y Reforma Integral a la Educación Media Superior (2008) en México se inicia con el trabajo por competencias, entendidas éstas como las habilidades, capacidades y destrezas que posee el individuo para enfrentarse al medio natural y social donde se desarrolla. Dichas competencias se basan en un fin único: aprender para la vida, y se sustentan en 4 pilares fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir juntos y aprender a ser. Este modelo educativo es impulsado bajo los supuestos de ofrecer repuesta educativa de calidad ante la creciente fragmentación demográfica y la diversidad presente en el país, intensificar el combate al rezago educativo, elevar la calidad de la educación y el logro escolar con principios de equidad y, articular curricularmente la educación básica.
Para ello, se hacen modificaciones constitucionales a nuestra Carta Magna y se crea un marco legal que le dé sustento; modificando el artículo 3º al incluir aspectos como el ingreso al servicio docente y la permanencia en éste, bajo concursos de oposición que garanticen una aparente idoneidad de los conocimientos y capacidades de los docentes, así mismo se habla de la creación de un Sistema Nacional de Evaluación Educativa, coordinada a cargo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. También se modifica el artículo 31º asignándole un carácter de obligatoriedad y gratuidad al nivel medio superior; y de igual manera de reformula el artículo 73º al darle la facultad al Congreso para establecer el Servicio Profesional Docente.
A la par de las modificaciones constitucionales se firman la nueva Ley General de Educación, Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la Ley General del Servicio Profesional Docente y una serie de acuerdos para impulsar dichas reformas.
Lo contradictorio del asunto es que todos estos cambios que se efectuaron en nuestro país, carecen de un diagnóstico de la realidad mexicana y no son más que el copiar modelos educativos que han resultado exitosos en otros países en los que su composición, infraestructura, política, economía, medios de comunicación, servicios y sociedad en general distan mucho del nuestro. La falta de este diagnóstico para detectar y/o reconocer las necesidades propias de nuestro país, el hecho de no contemplar la multiculturalidad existente, la diversidad de formas de pensamiento, la violación de derechos a los trabajadores de la educación y la economía en crisis que impera en nuestro territorio son aspectos que truncan la puesta en práctica de este modelo educativo en todo el territorio nacional y crean movimientos de resistencia en contra de estas imposiciones del Estado.
Debemos estar convencidos que durante siglos la educación ha sido la piedra angular y el soporte principal de nuestra superación personal, sin embargo, vivimos tiempos de gran dificultad donde el quehacer y la práctica profesional docente deben cambiar, un cambio que le brinde grandes beneficios a nuestra sociedad. Pero que este cambio debe surgir a partir de las propuestas que nosotros como docentes planteemos, ya que somos los conocedores de la realidad en la que nos desempeñamos día a día y que los funcionarios de escritorio han olvidado si es que alguna vez la conocieron.
Ante esta situación, nosotros como docentes, tenemos un gran desafío por enfrentar y para ello debemos, primeramente, fortalecer nuestras bases a través de una educación integral basada en los principios y valores humanos que le den sustento a nuestra sociedad. Debemos preocuparnos por ser el ingrediente principal que le dé sentido a todo lo que realizamos, pensemos algo nuevo, descubramos lo desconocido y ayudemos a las comunidades donde laboramos a mejorar la situación en que viven. Para poder decir que ser docentes es tener ideales y luchar hasta lograrlos, es soñar en el futuro por el que se trabaja y en el presente es tener algo que hacer, algo que crear.
Aspectos en el Plan y programa del nivel o
subsistema educativo en el que laboro
|
|
Antecedentes
|
Como bien lo señala Laura Frade Rubio en su libro
“Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta el
bachillerato” en 1959 el psicólogo
humanista estadounidense Robert White publicó un artículo en una revista
científica donde señala de manera explícita que “…la palabra competencia significa
adecuación, habilidad, capacidad y destreza, por tanto con ella se describe
la comprensión, la exploración, el gateo, el hecho de caminar, la atención y
la percepción, todas ellas habilidades seguras para promover una efectiva y
competente interacción con el medio
ambiente” (FRADE, Laura 2009:74).
Posteriormente, entre 1960 y 1966 otro
psicólogo estadounidense de nombre Jerome Seymour Bruner nos hacía hincapié
que los seres humanos tenemos la necesidad de aprender sobre el ambiente “…de
ir más allá de la necesidad de la necesidad adaptativa inmediata hacia la
innovación, lo que es una ansia de competencia” (Ívidem:75). En el año de
1965 Noam Chomsky retomó el término señalando que las competencias son
habilidades y disposiciones para actuar e interpretar, por lo tanto, son
capacidades cognoscitivas abiertas al futuro y a lo inesperado.
Ya en épocas más recientes (1991) los
países miembros de la UNESCO discutían sobre cuál debería ser el tipo de
educación para las nuevas generaciones y conformaron una comisión de
especialistas, académicos y políticos que trabajó de 1993 a 1996 donde al
final concluyeron que la educación en nuestros días debería cambiar de rumbo;
pasar de la mera transmisión de conocimientos (donde se concebía al docente
como la jarra llena y al alumno como el vaso vacío) y cambiarlo por un nuevo
fin: aprender a aprender; basado en 4 pilares fundamentales (aprender a
conocer, aprender a hacer, aprender a convivir juntos y aprender a ser) lo
que sólo se puede lograr mediante el desarrollo de competencias para la vida
|
Principales retos
|
Son varios los retos que se plantean en la RIEB (Reforma
Integral a la Educación Básica) y los encontramos plasmados en el Plan y
Programa de Estudios 2009; entre ellos se habla de:
ü Ofrecer respuesta educativa de calidad ante la
creciente fragmentación demográfica y la diversidad presente en el país.
ü Intensificar el combate al rezago educativo.
ü Elevar la calidad de la educación y el logro escolar
con principios de equidad.
ü Articular curricularmente la educación básica
|
Aspectos de la articulación curricular
|
Implica integrar los niveles educativos de
preescolar, primaria y secundaria como un trayecto formativo en el que “haya
consistencia entre los conocimientos específicos, las habilidades, y las
actitudes y los valores, esto es, el desarrollo de competencias a fin de
sentar las bases para la enfrentar las necesidades futuras” (SEP, Plan de
estudios 2009:36).
Después de que se llevaron a cabo las Reformas
Educativas en el 2004 a preescolar y
en el 2006 a secundaria, se establecieron las bases para el perfil de egreso
de los alumnos de educación básica, así como la articulación entre los
niveles ya mencionados.
|
Ejes de la Reforma
|
ü La reforma en educación preescolar.
ü La reforma en educación secundaria.
ü La innovación en la gestión escolar.
ü El uso de las tecnologías de la información y la
comunicación en los proyectos educativos.
Todas ellas con un eje común: planes de estudio
organizados a partir de Competencias.
|
Normatividad legal y principios filosóficos
|
La RIEB se sustenta bajo la siguiente normatividad:
|
Principios pedagógicos
|
Los principios pedagógicos en los que se sustenta la
RIEB son:
ü Centrar la atención en los estudiantes y en sus
procesos de aprendizaje.
ü Planificar para potencializar el aprendizaje.
ü Generar ambientes de aprendizaje.
ü Trabajar en colaboración para construir el
aprendizaje.
ü Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el
logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados.
ü Utilizar materiales educativos para favorecer el
aprendizaje.
ü Evaluar para aprender.
ü Favorecer la inclusión para atender a la diversidad.
ü Incorporar temas de relevancia social.
ü Renovar el pacto entre en estudiante, el docente, la
familia y la escuela.
ü Reorientar el liderazgo.
ü La tutoría y la asesoría académica a la escuela.
|
Características de la gestión
|
Se pretende que en la escuela y a través de ella se
lleven a cabo redes de colaboración y organización; redes de docentes,
alumnos y padres de familia, así como actores de la comunidad donde la
escuela se encuentra inmersa, con el único fin de lograr verdaderos espacios
de aprendizaje.
|
Características de la evaluación
|
Prevalece el enfoque formativo de evaluación,
entendiendo que éste debe estar sustentado “en un proceso que permita obtener
evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros en
el nivel de aprendizaje” (SEP, Plan de estudios 2011) a lo largo de la
formación de los alumnos
|
Tipos de competencias a desarrollar
|
Competencias para la vida: son más que saber, saber
hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción que realiza el ser
humano en su diario vivir.
|
Actualización docente
|
|
Perfil del docente
|
Los rasgos deseables del perfil docente, los podemos
encontrar en el Plan y Programa de Estudios de la Escuelas Normales, y se
agrupan en cinco grandes campos:
1. Habilidades intelectuales específicas 2. Dominio de los contenidos de enseñanza 3. Competencias didácticas 4. Identidad profesional y ética 5. Capacidad de percepción y respuesta ante las condiciones de sus alumnos y del entorno de su escuela. |
Perfil de ingreso
|
Los rasgos principales y deseables que se
especifican para el ingreso a la Educación Primaria son:
a)
Es capaz de
comunicar ideas, experiencias, sentimientos y deseos utilizando el lenguaje
oral y escrito; de acuerdo a su edad y
nivel de desarrollo.
b)
Interactúa
socialmente en un clima de respeto y colaboración. En el proceso de
desarrollo de valores como: la honestidad, tolerancia, cooperación y
responsabilidad.
c)
Satisface por
sí mismo necesidades básicas de cuidado de su persona y conocimiento de su
cuerpo, para evitar accidentes y preservar la salud.
d)
Controla su
cuerpo y su movimiento en un espacio y un tiempo determinados ajustándose a
los cambios de postura y equilibrio.
e)
Adapta los
movimientos finos de sus manos en el uso de diferentes herramientas escolares
y no escolares.
f)
Manifiesta
actitudes de respeto a su entorno social y natural.
g)
Explora a
través del juego las nuevas tecnologías e incorporarlas en la medida de sus
posibilidades a sus actividades cotidianas.
h)
Explica varios
acontecimientos de su entorno a través de la observación y la
experimentación.
|
Perfil del
egresado
|
Los rasgos deseables del perfil de egreso que se
especifican en el Plan y Programa de Estudios de educación Primaria son:
a)
Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y
adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y
aprecia la diversidad lingüística del país.
b)
Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones,
identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas
soluciones.
c)
Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de
diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para
profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.
d)
Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar
procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar
decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la
salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.
e)
Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida
democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones
con responsabilidad y apego a la ley.
f)
Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye
a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma
de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.
g)
Conoce y valora sus características y potencialidades como ser
humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos
personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad
las consecuencias de sus acciones.
h)
Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra
conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y
los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios.
i)
Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten
mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable,
así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos.
|
Otra característica
esencial a mencionar en el Plan y programa.
|
Es conveniente señalar que el Plan Nacional de
Desarrollo y el Programa Sectorial se especifica la articulación curricular
en el nivel básico a partir de 4 campos formativos:
ü Lenguaje y comunicación.
ü Pensamiento matemático.
ü Exploración y comprensión del mundo natural y
social.
ü Desarrollo personal y para la convivencia
Donde articula la totalidad de asignaturas de la
curricula, todo a través del siguiente proceso:
a)
Identificación
de los conocimientos previos de los estudiantes.
b)
Emplear
materiales apropiados para el desarrollo de competencias.
c)
Comunicar las
ideas con claridad y emplear ejemplos pertinentes.
d)
Central el
trabajo de clase en el aprendizaje del estudiante.
e)
Usar las TIC
para promover el desarrollo de competencias.
f)
Proporcionar
herramientas que faciliten el autoconocimiento.
g)
Emplear
estrategias de trabajo colaborativo.
h)
Alentar a que
expresen opiniones personales.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario